14/10/2025
‘Vía de la Plata. Aires del Sur’ podrá visitarse hasta el día 3 de diciembre
La exposición ‘Vía de la Plata. Aires del Sur’ se adentra en las rutas jacobeas a través de la mirada fotográfica, proponiendo un recorrido desde Sevilla a Santiago de Compostela, a través de 150 años de historia de la fotografía. La exposición invita a reflexionar sobre la soledad, la distancia y el paso del tiempo a través de un diálogo entre la fotografía del pasado y miradas más contemporáneas.
Se trata de una muestra producción de la Xunta de Galicia y gestionada por la Fundación ‘Cidade da Cultura’, que ha sido inaugurada hoy por la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, la directora gerente de la Fundación, Ana Isabel Vázquez y la Comisaria de la exposición, Lucía Laín. La muestra, que ya ha sido visitada por miles de personas en Santiago de Compostela, Madrid y Cáceres, podrá visitarse en Zamora hasta el día 3 de diciembre en la sala de exposiciones de La Alhóndiga.
La exposición no solo realiza un recorrido geográfico por los más de 1.000 km de la Vía de la Plata, desde Sevilla hasta Compostela, sino que también ofrece un fascinante viaje en el tiempo a través de 150 años de historia de la fotografía. Las imágenes van desde los albores del arte fotográfico, cuando se requerían pesadas cámaras con placas de vidrio, hasta las instantáneas de la actualidad.
Tanto Lucía Laín, junto como Ana Isabel Vázquez destacaron que la exposición invita a reflexionar sobre el patrimonio, lo que permanece inalterable y lo que ha cambiado, permitiendo apreciar la diversidad y buscar puntos en común a lo largo de este trayecto que une Andalucía con Galicia.
En la muestra se puede ver obras de grandes clásicos como Jean Laurent, J. Poujade, José Suárez, Otto Wunderlich o Nicolás Muller, en las que a través de sus lentes se puede observar la realidad de pequeñas localidades, algunas aún desconocidas y otras cada vez más transitadas, y captar las miradas y costumbres de sus gentes. También cuenta con obras de los premios nacionales de fotografía Cristina García Rodero y Juan Manuel Castro Prieto, y de nombres como los de Carmenchu Alemán, Ana Turbau, Atín Aya, José Manuel Navia, Luis Vioque, Brais Lorenzo, Antón Buciños, Miguel Muñiz o Vicente Tofiño.
Además, la exposición cuenta con una muestra significativa de fotografías tomadas en Zamora y su provincia, y con la participación de artistas locales, como José Antonio Pascual, que ha sido una pieza clave para que este proyecto llegara a Zamora.
Junto con la fotografía de renombre internacional, la exposición entabla un diálogo entre la imagen y la literatura, intercalando poemas de grandes plumas de la literatura española a lo largo de las secciones temáticas.
La concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, ha animado a todos los zamoranos a visitar esta fantástica exposición dirigida a todos los públicos que nos conecta con los lugares y las gentes representadas en las fotografías.