Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al continuar navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas [+]. Aceptar.
-A  +A   

El Ayuntamiento aprueba una inversión cercana a los 640.000 euros para concluir las obras en el edificio del Banco de España

14/05/2025

La mitad de la inversión se destinará para dotar de una instalación eléctrica de media tensión y el resto para completar las obras necesarias para su puesta en servicio.

Además, la Junta de Gobierno ha aprobado una adenda al convenio firmado con el Obispado que permitirá construir un campo de fútbol 7 de césped artificial en lugar de una zona de aparcamiento.

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de obra que permitirá concluir las obras que se están realizando en el edificio del Banco de España, con lo que se completará la actuación en este edificio destinado a albergar la jefatura de Policía Local y archivo.

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha señalado que la inversión necesaria para este proyecto es de 639.299 euros. La intervención proyectada contempla la instalación eléctrica de media tensión, “ya que es una actuación que nos exigen por las características del edificio y que supone el 50% de la inversión”. A ello hay que añadir la remodelación de todo el vallado exterior, con un costo de 80.000 euros, la urbanización del espacio exterior y el acceso al propio edificio, la rehabilitación de la caseta existente y la instalación de un vallado perimetral nuevo en la zona donde se ubicarán plas placas solares para garantizar la seguridad.

Guarido ha añadido que, una vez aprobado el proyecto, el siguiente paso es hacer los pliegos y llevarlo a la contratación para que sea licitada la obra, que una vez concluyan los trámites debe hacerse en un plazo de tres meses. Además, ya está licitado y adjudicado el contrato para dotar de mobiliario este edificio.

Otra de las cuestiones aprobadas en Junta de Gobierno ha sido la adenda que se va a añadir al convenio firmado con el Obispado por el que se aceptaba la cesión anticipada de una parcela de 5.000 metros cuadrados en la Cuesta del Caño. “Este terreno ya es propiedad del Ayuntamiento y, en contrapartida, se ha modificado de mutuo acuerdo el destino de la parte que rodea al frontón que se destinará para construir un campo de fútbol 7 de césped artificial en lugar del aparcamiento inicialmente previsto”, ha manifestado Guarido. En este sentido el alcalde de Zamora ha explicado que se contempla el pago de 24.000 euros durante ocho años por el alquiler de estos terrenos “que aún no se ha comenzado a abonar”.

Francisco Guarido ha añadido que esta información no se ha hecho pública hasta que no se ha contado con los informes de los servicios municipales de urbanismo, deportes y patrimonio y se ha aprobado la firma de la adenda al convenio, lo que se ha hecho en la Junta de Gobierno celebrada esta mañana. “Somos un gobierno responsable y presentamos los proyectos cuando están maduros, informados y se pueden presentar públicamente porque no quedan flecos sueltos, y no somos oscurantistas, como se nos ha acusado, sino que somos responsables para que lo que transmitimos esté avalado por los servicios técnicos del ayuntamiento”.

El primer edil ha argumentado el cambio de uso de estos terrenos de aparcamiento a campo de fútbol ya que hay una cota superior a dos metros entre el terreno y la línea de calle. A ello hay que añadir los informes hechos desde Deportes en los que se pone de manifiesto la necesidad de contar con un nuevo campo de fútbol ya que hay colapso en las instalaciones del campo Ruta de la Plata y en los campos de Valorio. Además, ha añadido que se contempla la construcción de 18 plazas de aparcamiento que prestarán servicio a los usuarios del campo de fútbol.

“Hoy hemos hecho la aprobación inicial y ahora queda por publicarse en los boletines oficiales de Diputación y Junta”, ha concluido.

Por último, en su comparecencia ante los medios de comunicación, Guarido ha respondido a las críticas hechas al proyecto para la remodelación de la plaza del Mercado. “Ahora es una plaza con aparcamientos caóticos” ha

indicado, por ello el proyecto pretende reordenar ese espacio urbano definiendo mediante señalización horizontal las plazas de aparcamiento, ensanchando las aceras “para que los peatones puedan transitar por ellas tranquilamente”, a lo que se añadirá la señalización para que dos autobuses puedan hacer parada para bajar y subir viajeros exclusivamente.

Guarido ha negado que se vayan a suprimir 30 plazas de aparcamiento, “a lo sumo diez”, y la actuación se completará con la instalación de un wc autolimpiable “que no es de plástico, sino de acero que podremos decorar como queramos y de la forma que no tenga impacto visual sobre el entorno”, concluyó.



 Volver