22/03/2024
Se trata de la recreación de un oficio litúrgico de tinieblas del siglo XVI
La Catedral del Salvador de Zamora acogerá este Lunes Santo la recreación musical con criterios históricamente informados de un oficio nocturno de maitines conocido como Oficio Litúrgico de Tinieblas. Esta ceremonia, de carácter solemne, se desarrollaba principalmente en contextos monásticos y catedralicios durante el denominado Triduum Paschale de la liturgia romana. El concierto comenzará a las 20 horas.
El ceremonial describe los acontecimientos vividos por Jesús de Nazaret y sus discípulos a lo largo de la Pasión, desde la reunión secreta del Sanedrín, la soledad de la oración en el Monte de los Olivos, la traición por un beso de Judas Iscariote, la detención por los soldados y el juicio del Nazareno en casa de Caifás, entre otros episodios.
La articulación del relato se encuentra enmarcada en la estética del tenebrismo, una narrativa caracterizada por el contenido textual, el aparato musical, el potencial simbólico de la penumbra y la luz, además de la evocadora expresividad que reside en el proceso de extinción de luminarias alojadas en el tenebrario. Se trata de un artefacto cultural complejo que propone la puesta en valor del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de la ciudad, interpretado por un coro especializado en el repertorio.
El Ayuntamiento de Zamora, en su compromiso con la promoción de la cultura, respalda los procesos de recuperación artística relacionados con espacios arquitectónicos de importancia destacada. Y la Catedral de Zamora presenta características excepcionales para la realización del evento. Su espacio, su retablo gótico del siglo XV, así como la sillería y los ábsides datados en el siglo XVI guardan perfecta sintonía con las características musicales de la obra que se interpretará: el Officium Hebdomadae Sanctae de Tomás Luis de Victoria (1548-1611), una colección de obras consideradas por la historiografía académica occidental como la obra más representativa del compositor español.
Tenebrario
Es el objeto litúrgico más representativo del concierto. Se trata de un candelabro de grandes dimensiones en forma triangular, generalmente constituido por quince velas, denominado tenebrario. Cada vela representa a uno de los doce apóstoles, dejando sin encender la vela que representaría a Judas el traidor. También se encuentran representadas las tres Marías (María Magdalena, María de Cleofás, María de Santiago). Las luminarias se van extinguiendo de manera alternativa a medida que se interpretan salmos, antífonas, lamentaciones de Jeremías y responsorios de tinieblas, comenzando por las velas inferiores. En la posición más elevada se sitúa el cirio que representa a la Virgen María, el cual no se apagará en ningún momento. En el momento adecuado será desplazado y quedará oculto detrás del altar mayor dejando que la penumbra invada todo el espacio. Se conservan escasos tenebrarios históricos asociados a centros monásticos y catedralicios, algunos de los cuales pertenecen al Patrimonio Nacional.
Terremoto
Se erige como un momento dramático y sugestivo, próximo a la finalización del ceremonial, en el que el público se convierte en parte activa del ritual. Evoca la conmoción que tuvo lugar en el instante mismo de la expiración de Jesús de Nazaret. La asamblea concomitante golpea el suelo con los pies o los bancos con las manos, generando un estruendo que resuena, indeterminado y rugoso, al tiempo que se acrecienta. Esta sonoridad constituye el punto de inflexión de la estética de la penumbra, un umbral liminal entre la luz y las tinieblas. Históricamente, esta explosión sonora se lograba mediante el uso de matracas y carracas, aunque también se podía incluir la participación del órgano, que contaba con un registro en la consola del teclado para esta función específica.
Coro Ockhamchoir
El coro OckhamChoir está especializado en el repertorio vocal del siglo XVI. Colaboran en la Reconstrucción del Oficio Litúrgico de Tinieblas del siglo XVI tres musicólogos expertos en diversas áreas de la música antigua: paleografía y canto gregoriano, música coral del Renacimiento y prácticas de improvisación en la interpretación vocal sobre facsímiles. Además, participan estudiantes, cantantes y músicos profesionales con experiencia en circuitos de música antigua, entre ellos, doctores en musicología, profesionales con másteres y un historiador del arte. Y cuentan con el asesoramiento de especialistas en liturgia que trabajan en instituciones educativas superiores. La agrupación lleva desarrollando el proyecto desde el año 2018 en diversos espacios y formatos en Madrid y Castilla y León.